
El otoño es una estación de transición que nos lleva de la calidez del verano al frío del invierno. Con él, llegan importantes cambios en nuestro entorno y en nuestro cuerpo, lo que impacta directamente en el sistema inmune, que debe adaptarse para protegernos de posibles enfermedades.
Durante el otoño, las temperaturas comienzan a descender y el aire se vuelve más seco, lo que nos hace más susceptibles a infecciones respiratorias como gripes, resfriados y catarros. Además, al pasar más tiempo en espacios cerrados y menos ventilados, aumenta la facilidad de transmisión de virus. A esto se suma que la sequedad en el ambiente afecta nuestras mucosas, haciéndolas menos eficientes en la defensa contra virus y bacterias.
Otro cambio relevante es la reducción de las horas de luz solar, lo que disminuye nuestros niveles de vitamina D, esencial para el buen funcionamiento del sistema inmune. Este cambio, sumado a las alteraciones en nuestros biorritmos, también puede afectar nuestra capacidad defensiva.
Desde la Medicina Tradicional China, el otoño ha sido históricamente asociado con los meridianos del pulmón y del intestino grueso, relacionando los cambios naturales de esta estación con el equilibrio del sistema inmune.
En yoga, podemos fortalecer de manera indirecta nuestro sistema inmune a través de asanas y pranayamas que mejoran la circulación, reducen el estrés, promueven la relajación y estimulan el sistema linfático. La práctica regular de yoga equilibra el sistema hormonal y aumenta la oxigenación, lo que contribuye a mejorar nuestras defensas.
Las posturas que abren el pecho, como el camello (Ustrasana) o la cobra (Bhujangasana), favorecen la respiración profunda y mejoran la capacidad pulmonar, lo que refuerza el sistema respiratorio y reduce el estrés. Además, estas posturas activan la glándula del timo, encargada de producir células inmunitarias.
Las posturas invertidas o semi invertidas, como Adho Mukha Svanasana (perro mirando hacia abajo), mejoran la circulación, permitiendo que los nutrientes y las células inmunitarias se desplacen con mayor eficiencia por el cuerpo. Estas posturas también estiran y fortalecen el cuerpo, estimulando el flujo sanguíneo hacia el cerebro y promoviendo una sensación de calma. Reducir el estrés es clave para que el sistema inmunológico funcione correctamente. Otra postura excelente para ello es Viparita Karani, o piernas contra la pared, que aporta una gran sensación de calma y relajación.
Las inclinaciones laterales, como las que realizamos en las posturas del triágulo (Trikonasana), ayudan a estimular órganos como el hígado y los riñones, colaborando en la limpieza del cuerpo, algo fundamental para mantener fuerte el sistema inmune.
Los pranayamas (técnicas de respiración) también son útiles para fortalecer el sistema inmunológico. Ejercicios como la respiración profunda o Nadi Shodhana (respiración alternada) ayudan a reducir el estrés, oxigenar el cuerpo y mejorar la circulación. La respiración consciente estimula además el sistema linfático, que juega un papel clave en la defensa contra patógenos.
El descanso adecuado es otro pilar fundamental para el sistema inmune. Un sueño reparador permite que nuestro cuerpo se regenere, facilitando la lucha contra agentes nocivos. La práctica de yoga, al reducir el estrés y promover la calma, contribuye a un descanso más profundo y reparador.
Además, llevar una alimentación equilibrada y rica en productos de temporada es esencial para mantener el sistema inmune en buen estado. Frutas y verduras como el caqui, kiwi, granada, mandarina, calabaza, alcachofa, col y champiñones son ricos en nutrientes, vitaminas (como la C, D y E) y minerales como el selenio y el zinc, todos clave para nuestra salud. Beber suficiente agua también es importante para ayudar a los riñones a eliminar toxinas, y las infusiones calientes reconfortan el cuerpo. Plantas como la equinácea, el jengibre y la cúrcuma pueden ser grandes aliadas en este proceso.
El otoño es una invitación a cuidarte, a escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita para mantenerse fuerte y saludable.
Deja una respuesta