Yoga y bienestar

12 meses 12 asanas en profundidad

TADASANA

(POSTURA DE LA MONTAÑA)

De Tada montaña y asana postura 

Realización

De pie con los pies paralelos y el peso repartido equitativamente entre los 2 pies. Llevamos el peso a los pies, al trípode que se forma entre las cabezas de los metatarsos del 1 dedo y el quinto y el centro del talón . Observa que en ambos pies tengas el mismo peso y que no tengas mayor carga en la zona de los dedos que en la parte del talón. 

Activamos piernas y enderezamos  las rodillas sin bloquearlas. Los muslos están ligeramente girados hacia adentro ayudándonos a estirar las piernas desde la planta de los pies.

Alargamos la columna vertebral observando que el sacro apunte hacia el suelo y la coronilla hacia el cielo. Activamos el abdomen llevando el ombligo un poco hacia adentro lo que nos ayuda a colocar el sacro apuntando hacia el suelo en una retroversión de la pelvis  

Rotamos los hombros hacia atrás alejándose  de las orejas y abriendo así el pecho. El mentón está paralelo a los pies, la mirada al frente y los brazos estan activos estirándose hacia el suelo. 

Respiramos en la postura sintiendo esa fuerza que nos recorre desde los pies a la coronilla y que nos hace crecer hacia el cielo. 

Beneficios 

Activa toda la musculatura del cuerpo. Fortalece muslos, rodillas, tobillos, abdomen y nalgas. Proporciona higiene postural ayudándonos a ser más conscientes de nuestra postura y a que esta mejore. Mejora la concentración y el equilibrio, abre el pecho y desarrolla la voluntad y el asentamiento en uno mismo.

Contraindicaciones 

Deja más espacio entre los pies si notas tensión en la cadera con los pies más juntos. 

Variantes 

Hay distintas variantes de esta postura cambiando la posición de los brazos; estirados hacia arriba, en postura de oración en el pecho, etc. 

Curiosidades 

Se usa como postura de descanso o de transición hacia otras ya que permite integrar las sensaciones y trabajos de una postura en la siguiente. 

Nos permite enraizarnos a las tierra a la vez que permite que la energía fluya por nuestro cuerpo  desde los pies a la coronilla.

Es la base de todas las posturas de pie. 

Historia 

Cuenta una historia que el sabio Narada encontró en uno de sus viajes por el Himalaya a tres personas comunes que dominaban uno el manejo del arco, otro el canto y otro el conocimiento védico y el quiso adquirir esos conocimientos, así que se fue donde cada unos de ellos por unos meses. Tras ese tiempo supuestamente aprendió a cantar, a recitar himnos védicos y a manejar el arco. Tan contento estaba de ello que se fue donde el dios Brahma y le contó sus logros. Brahma le pidió que le demostrara sus habilidades una por una. Narada no logra dominarlas y rompe a llorar frente a Brahma que le aconseja y le explicar que dejar que la mente salte de una actividad a otra sin invertir el suficiente tiempo en dominala puede llevar a una aprendizaje improductivo y mediocre ya que se necesita concentración,determinación y calma mental para aprender una habilidad y le pide que vuelva a practicar Tadasana para concentrarse mejor. Le explica que la práctica regular de Tadasana puede ayudarle a aquietar su mente y establecer una conexión entre mente-cuerpo y respiración y tener más claridad mental.

Espero que te haya gustado la descripción, y que te sea útil la próxima vez que te pares en clase en la postura de Tadasana o de la montaña y conecta con la esencia de ser una montaña, grande, fuerte y poderosa que se yergue desde el mismo núcleo de la Tierra.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *