Así es el yoga hoy en día es cosa de mujeres, y así lo veo en mis clases donde la mayoría de las alumnas son mujeres, también en los cursos en los que participo y participe la mayoría éramos mujeres, siendo hombres una minoría muy muy pequeña, por 20 mujeres en una clase hay como mucho 1 o 2 hombres.
Pero esto no siempre fue así hubo una no tan lejana en el que las mujeres tenían prohibido el yoga. Desde su origen el hombre era cosa de hombres. Fue creado y transmitido por hombres, lo vemos en los antiguos linajes de yoga que no hay mujeres, así como en los textos sagrados tampoco aparecen. Por que no se les permitía acceder a las enseñanzas.
¿Cómo pasamos de esa carencia de mujeres en el Yoga a que en la actualidad las salas estén llenas de Yoguinis (mujer practicante de yoga)?
Pues gracias a la labor de algunas pioneras que nos han transmitido un yoga desde un punto de vista más femenino, más cercano a nuestras necesidades y anhelos.
Algunas de estas grandes mujeres son:
Sri Anandamaji Ma (1896-1982) santa india del siglo XIX que se realizó espiritualmente sin la ayuda de ningún gurú en una época en la que las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres. Decía que las ceremonias y los ritos se le revelaron místicamente. Era un ser luminoso que irradiaba gran dicha y gozo. Dedico su vida a mostrar el camino hacia la esencia divina que reside en nuestro interior. Consideraba que debíamos dedicar nuestra vida al autoconocimiento por medio del servicio, la devoción, el yoga, la meditación o la autoindagación. Para ella el Hatha Yoga una ayuda para purificar el cuerpo y la mente para llegar a samadhi (estado de conciecia mas elevado)

Indra Devi (1899-2002) fue la gran mujer del yoga, la primera alumna del gran T.Krisnamacharya, padre del yoga. Tuvo su primer contacto con el desarrollo espiritual a través de Jiddu Krishnamurti en 1926. Después viajo a India donde logro ser alumna de T. Krishnamacharya, lo que no le fue fácil por el hecho de ser mujer y tuvo que acudir a la ayuda del Maharajá de Mysore para poder acceder a sus clases . Desde entonces dedicó su vida a expandir las enseñanzas del yoga por el mundo. En 1947 abrió un centro en California donde asintieron famosas como Greta Garbo, Gloria Swanson o Eva Gabor. En los 60 fundo la Fundación Indra Devi que funcionó como Centro de Entrenamiento Internacional para Maestros de Yoga hasta 1977 .En 1985 se radicó en Buenos Aires. Argentina . En 1987 en Uruguay fue nombrada presidente honorifica de la Federación Internacional de Profesores e Instructores de Yoga (hoy Federación Internacional de Yoga) y de la Confederación y Unión Latinoamericana de Federaciones Nacionales de Yoga.

Geeta S.Iyengar (1944-2018) la madre del yoga moderno femenino. Hija del gran maestro de yoga B:K:S: Iyengar estudio yoga con él desde pequeña. Tras graduarse en el instituto empezó a sustituir a su padre en las clases mientras el estaba en sus giras internacionales. Con el tiempo paso a encargarse junto con su hermano de la dirección del Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute y al mismo tiempo empezó su propias enseñanzas a nivel internacional. No solo honró el legado de su padre, sino que adaptó el método y las enseñanzas del yoga a la salud de las mujeres, la fisiología del cuerpo femenino y a nuestros momentos vitales como menstruación, embarazo, parto, posparto y menopausia. Escribió números libros sobre estos estudios.
.

Tras estas grandes mujeres de yoga a habido y sigue habiendo grandes mujeres, maestras y gurús que hay hecho que el yoga tenga ese punto femenino que hoy tiene. Han sabido transmitirlo y adaptarlo a nuestra forma de sentir, pensar y actuar.
Quiero aprovechar para rendir homenaje a mis maestras yoguinis, mujeres que desde su forma de transmitir el yoga me influenciado en mi forma de enseñar y en mi camino vital. Grandes mujeres como Camino, Lottha, Carmen, Gopika, Lea, Narayani, Rhada, Silvia, Julia. y tantas otras ..
A todas ella GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Deja una respuesta