Yoga y bienestar

La primavera, ¿la sangre altera?

Con la llegada de marzo, los días comienzan a alargarse y el paisaje se transforma. Es posible notar que la luz del día se extiende hasta casi las siete de la tarde y que algunos árboles, como el cerezo, el manzano o la mimosa, ya han florecido. Este es un claro indicio de que la primavera está cerca. En concreto, el jueves 20 de marzo a las 10:01 (hora peninsular) tendrá lugar el equinoccio de primavera en España.

Este evento marca el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte. Durante el equinoccio, el Sol se sitúa directamente sobre el ecuador terrestre, provocando que el día y la noche tengan una duración prácticamente igual en todo el mundo.

A partir de esta fecha, los días serán progresivamente más largos que las noches, las temperaturas aumentarán de manera gradual y el entorno natural se llenará de colores, texturas y aromas propios de la estación.

Impacto de la primavera en la salud y el bienestar

La primavera no solo trae cambios visibles en el paisaje, sino que también influye en nuestro estado físico y emocional. El aumento de las horas de luz solar tiene un impacto directo en nuestro organismo, favoreciendo la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y nos ayuda a sentirnos más felices y motivados. A su vez, la disminución de melatonina, la hormona responsable del sueño, hace que muchas personas se sientan más activas y con mayor energía.

El incremento de las temperaturas invita a realizar más actividades al aire libre, promoviendo la movilidad y el bienestar general. Pasamos de permanecer en espacios cerrados a disfrutar de paseos, ejercicio y otras actividades en contacto con la naturaleza. Este cambio, sumado a la belleza de los paisajes primaverales, potencia la sensación de vitalidad y optimismo.

Sin embargo, la primavera también trae consigo ciertos inconvenientes. La floración de árboles y plantas aumenta la concentración de polen en el aire, lo que puede provocar alergias estacionales. La rinitis alérgica es un problema común en esta época, causando síntomas como estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar y picor en los ojos.

Por otro lado, con la mayor exposición al sol, nuestro cuerpo sintetiza más vitamina D, fundamental para la salud ósea y el bienestar emocional.

La astenia primaveral: causas y prevención

A pesar de estos beneficios, algunas personas experimentan la llamada astenia primaveral, un trastorno temporal caracterizado por sensación de fatiga, falta de motivación, somnolencia, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza y malestar general. Se cree que esta condición se debe a una desregulación hormonal provocada por los cambios en la producción de melatonina y serotonina, así como a la adaptación del cuerpo a las variaciones de temperatura y al ajuste de los ritmos biológicos debido al cambio de horario (horario de verano). Además, quienes padecen alergias estacionales pueden experimentar mayor cansancio debido a la reacción del organismo ante el polen.

Para minimizar los efectos de la astenia primaveral, se recomienda:

  • Mantener horarios regulares de sueño.
  • Realizar ejercicio al aire libre.
  • Seguir una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras de temporada como naranjas, pomelos, fresas, cebolletas, espinacas y coles.
  • Mantenerse bien hidratado.
  • Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares.

Actividades para recibir la primavera

La primavera es un momento ideal para depurar el organismo y renovar la energía. Durante este mes de marzo, en nuestras clases trabajaremos en este proceso de preparación para la nueva estación a través de una secuencia enfocada en inclinaciones y torsiones. Estas posturas ayudarán a estimular órganos clave como el hígado, la vesícula biliar y los riñones, promoviendo la eliminación de toxinas y el aumento de energía y fuerza vital.

Para celebrar el cambio de estación, el viernes 21 de marzo a las 18:30, en Las Escuelas de las Mazas, realizaremos la Fiesta del Equinoccio de Primavera. Durante este evento especial, practicaremos una secuencia diseñada para elevar nuestra energía y equilibrarnos física y emocionalmente con la llegada de la primavera. La jornada concluirá con danzas y rituales de siembra de intenciones.

Finalmente, el sábado 29 de marzo llevaremos a cabo un Taller de Yoga Detox en Primavera, donde exploraremos ejercicios y técnicas de purificación para preparar nuestro cuerpo y mente para esta estación de renovación y crecimiento.

La primavera es un tiempo de transformación y renacimiento. Aprovechemos esta oportunidad para alinearnos con los ciclos de la naturaleza y recibir la nueva estación con vitalidad y equilibrio.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *